Investigaba un poco sobre este tema, y me enteré de que la obra considerada como la primera novela mexicana de ciencia ficción, fue escrita a mediados del siglo veinte, con el título "Eugenia", escrito por Eduardo Urzaiz, el cual tuve la oportunidad de leer hace algunos años, y es de corte eminentemente futurista.
El autor plantea una ciudad futura llamada Villautopía, en la que ya no existe la división religiosa, sino un solo templo al que cada quien va a practicar el culto que le dé la gana. Tampoco existen los matrimonios, sino grandes casas donde se hospedan grupos de gente bastante heterogéneos, y en cuanto a la procreación, se selecciona por sus propias características a quienes se les considera aptos para ser padres, y una vez realizada la fecundación, el producto es implantado en el vientre de un hombre. Sí, leyeron bien, existe una especie de residencia en la que alojan a varios hombres, que son los encargados de "embarazarse" de manera artificial y tener dentro de ellos al feto hasta la fecha del alumbramiento.
¿Por qué lo comento aquí? Pues por supuesto, por ser un libro ligero, por su amenidad y la narrativa atrayente y dinámica que maneja el escritor.
sábado, 26 de diciembre de 2009
La novela de ciencia ficción en México
Etiquetas:
eduardo urzaiz,
eguenia,
méxico,
novela de ciencia ficción mexicana,
villautopía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario